Título : |
Juguemos a imaginar |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Cupít, Aarón, Autor |
Editorial : |
Plus Ultra |
Fecha de publicación : |
1755 |
Número de páginas : |
124 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
Imaginación Imaginación en niños Juegos-- Pedagogía
|
Clasificación: |
371.3 C97j |
Resumen : |
Esta obra nace de un propósito rico en proyecciones y se viste doblemente de experiencia y ensayo. La primera es una múltiple experiencia vital realizada por el autor y compartida por niños de distintas situaciones socioeconómicas, grados, edades, sexos, lugares dentro del territorio de la Argentina, y que ha consistido fundamentalmente en estimular mediante propuestas verbales el libre juego de la imaginación a través de "sorpresas, emociones y descubrimientos". |
Nota de contenido : |
Comunicación con el lector -- Las avenidas de la V -- La punta de un lápiz para escribir en las nubes -- La tristeza es una casa que se llueve -- La noche, una camiseta negra que se pone el día -- La plaza, una isla rodeada de autos -- La vida: un grillito de luz que se prende y se apaga -- La alegría es un loro riéndose -- Mi hermano, una uva más grande que yo -- Dios, el sol que me molesta mirar -- La calesita es un remolino naranja -- El faro, guardaespaladas del mar -- El abuelo, una torta que espera 120 velitas -- El frío, una pistola de nieve -- Los barcos, changarines del agua -- La amistad, una libertad entre dos -- El miedo: yo en la dirección -- La soledad, un bicho canasto vacío -- La muerte, arena seca -- La familia, un injerto con sus frutos -- Sigamos imaginando. |
Juguemos a imaginar [texto impreso] / Cupít, Aarón, Autor . - Plus Ultra, 1755 . - 124 p. Idioma : Español ( spa)
Materias : |
Imaginación Imaginación en niños Juegos-- Pedagogía
|
Clasificación: |
371.3 C97j |
Resumen : |
Esta obra nace de un propósito rico en proyecciones y se viste doblemente de experiencia y ensayo. La primera es una múltiple experiencia vital realizada por el autor y compartida por niños de distintas situaciones socioeconómicas, grados, edades, sexos, lugares dentro del territorio de la Argentina, y que ha consistido fundamentalmente en estimular mediante propuestas verbales el libre juego de la imaginación a través de "sorpresas, emociones y descubrimientos". |
Nota de contenido : |
Comunicación con el lector -- Las avenidas de la V -- La punta de un lápiz para escribir en las nubes -- La tristeza es una casa que se llueve -- La noche, una camiseta negra que se pone el día -- La plaza, una isla rodeada de autos -- La vida: un grillito de luz que se prende y se apaga -- La alegría es un loro riéndose -- Mi hermano, una uva más grande que yo -- Dios, el sol que me molesta mirar -- La calesita es un remolino naranja -- El faro, guardaespaladas del mar -- El abuelo, una torta que espera 120 velitas -- El frío, una pistola de nieve -- Los barcos, changarines del agua -- La amistad, una libertad entre dos -- El miedo: yo en la dirección -- La soledad, un bicho canasto vacío -- La muerte, arena seca -- La familia, un injerto con sus frutos -- Sigamos imaginando. |
|  |