Título : |
El orígen de la vida |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Oparin, Aleksandr Ivanovich, 1894-1980., Autor |
Editorial : |
Bogotá : Panamericana Editorial. |
Fecha de publicación : |
2005 |
Colección : |
Ensayo |
Número de páginas : |
130 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
958-300-419-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
Evolución (Biología) EVOLUCION. ORIGEN DE LA VIDA.
|
Clasificación: |
577 O61o |
Resumen : |
A diferencia de Darwin, de cuya teoría se había nutrido desde muy joven, Oparin consideraba difícil que un organismo se constituyera solo a partir de dióxido de carbono, nitrógeno y agua. Sus investigaciones y pensamientos sobre el tema los resumió en El origen de la vida, donde formuló, en lenguaje sencillo, la hipótesis de que los primeros organismos que aparecieron sobre la tierra lo hicieron en un medio en el que ya preexistían sustancias químicas orgánicas de régimen nutritivo heterótrofo, que no necesitan procesos de síntesis de dichas sustancias. Con esta teoría se establecía el puente entre lo vivo y lo inerte y entre los organismos y el medio, y se abría la posibilidad de estudiar los fenómenos biológicos del universo. |
El orígen de la vida [texto impreso] / Oparin, Aleksandr Ivanovich, 1894-1980., Autor . - Bogotá : Panamericana Editorial., 2005 . - 130 p.. - ( Ensayo) . ISBN : 958-300-419-7 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
Evolución (Biología) EVOLUCION. ORIGEN DE LA VIDA.
|
Clasificación: |
577 O61o |
Resumen : |
A diferencia de Darwin, de cuya teoría se había nutrido desde muy joven, Oparin consideraba difícil que un organismo se constituyera solo a partir de dióxido de carbono, nitrógeno y agua. Sus investigaciones y pensamientos sobre el tema los resumió en El origen de la vida, donde formuló, en lenguaje sencillo, la hipótesis de que los primeros organismos que aparecieron sobre la tierra lo hicieron en un medio en el que ya preexistían sustancias químicas orgánicas de régimen nutritivo heterótrofo, que no necesitan procesos de síntesis de dichas sustancias. Con esta teoría se establecía el puente entre lo vivo y lo inerte y entre los organismos y el medio, y se abría la posibilidad de estudiar los fenómenos biológicos del universo. |
|  |