Catégorie Cuentos Mexicanos
Documents disponibles dans cette catégorie (5)



Título : Amores que matan Tipo de documento: texto impreso Autores: Beltrán, Rosa, 1960-, Autor Editorial: Bogotá : Editorial Norma. ISBN/ISSN/DL: 978-958-04-3907-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: Cuentos Mexicanos Clasificación: 863.6 B35a Nota de contenido: Con inteligencia y un humor implacable, la escritora mexicana Rosa Beltrán, va desgranando en este libro una serie de doce breves cuentos de amor. Es una sucesión perturbadora en la que la conciencia adquiere una dimensión real y los impulsos más secretos se presentan con toda su altanera desnudez: el amor conyugal, el amor por las letras, el amor de las madres, el platónico, el primer amor, el amor en la posmodernidad, el amor por el trabajo, y otros amores y desamores, inconfesables, condenados, acomodaticios que, unos más que otros, nos matan. Amores que matan [texto impreso] / Beltrán, Rosa, 1960-, Autor . - Bogotá : Editorial Norma., [s.d.].
ISBN : 978-958-04-3907-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Cuentos Mexicanos Clasificación: 863.6 B35a Nota de contenido: Con inteligencia y un humor implacable, la escritora mexicana Rosa Beltrán, va desgranando en este libro una serie de doce breves cuentos de amor. Es una sucesión perturbadora en la que la conciencia adquiere una dimensión real y los impulsos más secretos se presentan con toda su altanera desnudez: el amor conyugal, el amor por las letras, el amor de las madres, el platónico, el primer amor, el amor en la posmodernidad, el amor por el trabajo, y otros amores y desamores, inconfesables, condenados, acomodaticios que, unos más que otros, nos matan. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11003 863.6 B35a Libros Colegio Unidad Pedagógica Sección general Disponible
Título : Cuentos completos Tipo de documento: texto impreso Autores: Gutiérrez Nájera, Manuel, Autor ISBN/ISSN/DL: 968-16-1443-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: Cuentos Mexicanos Clasificación: 863.5 G87c Cuentos completos [texto impreso] / Gutiérrez Nájera, Manuel, Autor . - [s.d.].
ISBN : 968-16-1443-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Cuentos Mexicanos Clasificación: 863.5 G87c Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09065 863.5 G87c Libros Colegio Unidad Pedagógica Sección general Disponible
Título : Cuentos y leyendas de los indios de Chiapas : un pueblo de México Tipo de documento: texto impreso Autores: Condominas, Baptiste, Autor Editorial: Kókinos Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 62 p. ISBN/ISSN/DL: 84-927502-8-6 Clasificación: Cuentos Mexicanos Clasificación: 843.9 C74c1 Resumen: En el sur de México, en el estado de Chiapas, viven los descendientes de los mayas. Una gran parte de esta brillante civilización desapareció durante la conquista española del siglo XVI, pero sus mitos y leyendas se han transmitido de generación en generación entre los indios tzotziles. Para ellos, el Sol es una figura central y los animales reproducen los comportamientos humanos. En cuanto a la población, es capaz de resolver las situaciones difíciles a través de la argucia… ¿De dónde viene el maíz, alimento sagrado para los tzotziles? ¿Por qué los monos se parecen tanto a los hombres? ¿Por qué los conejos y los corzos tienen la cola corta y las orejas largas? Quizá el demonio Pukuj tenga la respuesta... Cuentos y leyendas de los indios de Chiapas : un pueblo de México [texto impreso] / Condominas, Baptiste, Autor . - Kókinos, 2014 . - 62 p.
ISBN : 84-927502-8-6
Clasificación: Cuentos Mexicanos Clasificación: 843.9 C74c1 Resumen: En el sur de México, en el estado de Chiapas, viven los descendientes de los mayas. Una gran parte de esta brillante civilización desapareció durante la conquista española del siglo XVI, pero sus mitos y leyendas se han transmitido de generación en generación entre los indios tzotziles. Para ellos, el Sol es una figura central y los animales reproducen los comportamientos humanos. En cuanto a la población, es capaz de resolver las situaciones difíciles a través de la argucia… ¿De dónde viene el maíz, alimento sagrado para los tzotziles? ¿Por qué los monos se parecen tanto a los hombres? ¿Por qué los conejos y los corzos tienen la cola corta y las orejas largas? Quizá el demonio Pukuj tenga la respuesta... Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13540 843.9 C74c1 Libros Colegio Unidad Pedagógica Sección general Disponible
Título : El libro salvaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Villoro, Autor ; Gabriel Martínez Meave, Ilustrador Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 232 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-607-16-1629-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: cuentos juveniles
Cuentos juveniles mexicanos
Cuentos Mexicanos
Libros-- CuentosClasificación: 863.6 V759l Resumen: Juan ya tiene planeadas las vacaciones de verano. Sin embargo, su madre ignora sus planes y lo deja en casa de Tío Tito, un bibliófilo empedernido que hace ruido cuando come y que le teme a los osos de peluche. Ahí, escondido entre los miles de ejemplares de la biblioteca de su tío, Juan tendrá que en encontrar el Libro Salvaje, un libro rebelde que se resiste a la lectura y que guarda entre sus páginas un secreto destinado al lector que sea capaz de atraparlo. El libro salvaje [texto impreso] / Juan Villoro, Autor ; Gabriel Martínez Meave, Ilustrador . - Fondo de Cultura Económica, 2013 . - 232 p. : il.
ISBN : 978-607-16-1629-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: cuentos juveniles
Cuentos juveniles mexicanos
Cuentos Mexicanos
Libros-- CuentosClasificación: 863.6 V759l Resumen: Juan ya tiene planeadas las vacaciones de verano. Sin embargo, su madre ignora sus planes y lo deja en casa de Tío Tito, un bibliófilo empedernido que hace ruido cuando come y que le teme a los osos de peluche. Ahí, escondido entre los miles de ejemplares de la biblioteca de su tío, Juan tendrá que en encontrar el Libro Salvaje, un libro rebelde que se resiste a la lectura y que guarda entre sus páginas un secreto destinado al lector que sea capaz de atraparlo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15405 863.6 V759l Libros Colegio Unidad Pedagógica Sección general Disponible
Título : Pedro Páramo y el llano en llamas Tipo de documento: texto impreso Autores: Rulfo Juan., Autor Editorial: Barcelona : Editorial Planeta. Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 290 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-08-06643-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Campesinos-- México-- Cuentos
Cuentos Mexicanos
NOVELA MEXICANA.
Novela socialClasificación: 860.72 R853ped Resumen: Dos aportaciones fundamentales a la literatura contemporánea en lengua castellana. Si los cuentos de El Llano en llamas describen el mundo de los campesinos de Jalisco, Pedro Páramo lleva el dolor mexicano a su forma más universal, trascendiendo la historia real. Tanto en la novela como en la colección de relatos, Juan Rulfo nos transporta con gran maestría de lo real a lo fantástico por medio de un estilo vigoroso y poético. Pedro Páramo y el llano en llamas [texto impreso] / Rulfo Juan., Autor . - Barcelona : Editorial Planeta., 2006 . - 290 p.
ISBN : 978-84-08-06643-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Campesinos-- México-- Cuentos
Cuentos Mexicanos
NOVELA MEXICANA.
Novela socialClasificación: 860.72 R853ped Resumen: Dos aportaciones fundamentales a la literatura contemporánea en lengua castellana. Si los cuentos de El Llano en llamas describen el mundo de los campesinos de Jalisco, Pedro Páramo lleva el dolor mexicano a su forma más universal, trascendiendo la historia real. Tanto en la novela como en la colección de relatos, Juan Rulfo nos transporta con gran maestría de lo real a lo fantástico por medio de un estilo vigoroso y poético. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15492 860.72 R853ped Libros Colegio Unidad Pedagógica Sección general Disponible