Título : |
De la tierra a la luna |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Verne, Julio (1828 - 1905), Autor |
Editorial : |
Bogotá : Editorial La Oveja Negra. |
Fecha de publicación : |
1984 |
Número de páginas : |
191 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
NOVELA
|
Clasificación: |
843.8 V37d3 |
Resumen : |
De la tierra a la luna, es una novela «científica» y «satírica» del escritor Julio Verne, publicada en el "Journal des débats politiques et littéraires" desde el 14 de septiembre hasta el 14 de octubre de 1865, y como un solo volumen el 25 de octubre de ese mismo año. El 16 de septiembre de 1872 se presentaría una edición doble con "Alrededor de la Luna" ("Autour de la Lune"), su continuación, que habría aparecido en 1870 de manera seriada.
La obra, que comienza como una sátira del estereotipo estadounidense de la época, es un intento de describir por primera vez con minuciosidad científica los problemas que hay que resolver para lograr enviar un objeto a la Luna.
Un intrépido proyecto aviva los corazones de los miembros del Gun-Club. Se trata de enviar a la Luna un proyectil que, auxiliado por el monstruoso cañón Columbiad, hará la función de una auténtica nave espacial para hacer realidad en el siglo XIX un viejo sueño: atravesar el espacio y descubrir un mundo lunar hasta entonces en penumbras.
Esta novela se publicó en el "Journal des Débats Politiques et Littérairs", y no en la "Magasin d'Éducation et de Récréation" ("Magazín de ilustración y recreo") como las demás novelas de los "Viajes extraordinarios", debido a que, en el tiempo en que se publicó, seguía publicándose en esta revista "Las aventuras del capitán Hatteras" |
Nota de contenido : |
1.El Gun-Club.-2.Comunicación del presidente Baribicane.-3.Efectos de la comunicación de Barbicane4.Respuesta del observatorio de Cambridge.-5.La novela de la Luna.-6.Lo que no es posible dudar y lo que es permitido leer en los Estados Unidos.-7.El himno al proyectil.-8.Historia del cañón.-9.La cuestión de las pólvoras.-10.Un enemigo para veinticinco millones de amigos.-11.Florida y tejas.-12.Urbi et orbi.-13.Stone´s Hill.-14.Pala y zacapico.-15.La fiesta de la fundición.-16.El columbiad.-17.Un parte telegráfico.-18.Un pasajero del Atlanta.-19.Un mitin.-20.Ataque y respuesta.-21.Como arregla un francés un desafio.-22.El nuevo ciudadano de los Estados Unidos.-23.El vagón proyectil.-24.El telescopio de las montañas rocosas.-25.Ultimos pormenores.-26.¡Fuego!.-27.Tiempo nublado.-28.Un astro nuevo
|
De la tierra a la luna [texto impreso] / Verne, Julio (1828 - 1905), Autor . - Bogotá : Editorial La Oveja Negra., 1984 . - 191 p. Idioma : Español ( spa)
Materias : |
NOVELA
|
Clasificación: |
843.8 V37d3 |
Resumen : |
De la tierra a la luna, es una novela «científica» y «satírica» del escritor Julio Verne, publicada en el "Journal des débats politiques et littéraires" desde el 14 de septiembre hasta el 14 de octubre de 1865, y como un solo volumen el 25 de octubre de ese mismo año. El 16 de septiembre de 1872 se presentaría una edición doble con "Alrededor de la Luna" ("Autour de la Lune"), su continuación, que habría aparecido en 1870 de manera seriada.
La obra, que comienza como una sátira del estereotipo estadounidense de la época, es un intento de describir por primera vez con minuciosidad científica los problemas que hay que resolver para lograr enviar un objeto a la Luna.
Un intrépido proyecto aviva los corazones de los miembros del Gun-Club. Se trata de enviar a la Luna un proyectil que, auxiliado por el monstruoso cañón Columbiad, hará la función de una auténtica nave espacial para hacer realidad en el siglo XIX un viejo sueño: atravesar el espacio y descubrir un mundo lunar hasta entonces en penumbras.
Esta novela se publicó en el "Journal des Débats Politiques et Littérairs", y no en la "Magasin d'Éducation et de Récréation" ("Magazín de ilustración y recreo") como las demás novelas de los "Viajes extraordinarios", debido a que, en el tiempo en que se publicó, seguía publicándose en esta revista "Las aventuras del capitán Hatteras" |
Nota de contenido : |
1.El Gun-Club.-2.Comunicación del presidente Baribicane.-3.Efectos de la comunicación de Barbicane4.Respuesta del observatorio de Cambridge.-5.La novela de la Luna.-6.Lo que no es posible dudar y lo que es permitido leer en los Estados Unidos.-7.El himno al proyectil.-8.Historia del cañón.-9.La cuestión de las pólvoras.-10.Un enemigo para veinticinco millones de amigos.-11.Florida y tejas.-12.Urbi et orbi.-13.Stone´s Hill.-14.Pala y zacapico.-15.La fiesta de la fundición.-16.El columbiad.-17.Un parte telegráfico.-18.Un pasajero del Atlanta.-19.Un mitin.-20.Ataque y respuesta.-21.Como arregla un francés un desafio.-22.El nuevo ciudadano de los Estados Unidos.-23.El vagón proyectil.-24.El telescopio de las montañas rocosas.-25.Ultimos pormenores.-26.¡Fuego!.-27.Tiempo nublado.-28.Un astro nuevo
|
|  |