Título : |
Surrealist Painting |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Simon Wilson, Autor |
Editorial : |
Phaidon |
Fecha de publicación : |
1994 |
Colección : |
Colour Library |
Número de páginas : |
128 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-0-7148-3241-8 |
Nota general : |
Libro en Ingles |
Idioma : |
Inglés (eng) |
Materias : |
ARTE MODERNO. ARTE. PINTURA.
|
Clasificación: |
750.1 W74s |
Resumen : |
'Instinto sexual, sentimiento de muerte, noción física del enigma del espacio ...' - estas, según Salvador Dalí, son las 'grandes constantes vitales' que componen el vocabulario del lenguaje del inconsciente - el lenguaje del los pintores surrealistas. Al tratar con los fundamentos de la existencia humana, los surrealistas intentaron crear un arte que sea universal en su significado, hablando directamente a los instintos más profundos del espectador.
Su pintura se desarrolló en dos direcciones: Ernst, Magritte y Dali reintrodujeron la poderosa imaginería figurativa que había estado en gran parte ausente desde la revolución del fauvismo y el cubismo; su arte fue también una revuelta contra el racionalismo del arte abstracto. Miro, Masson y Matta, por otro lado, persiguieron la idea del automatismo, pintando sus impulsos internos en una improvisación espontánea. |
Surrealist Painting [texto impreso] / Simon Wilson, Autor . - Phaidon, 1994 . - 128 p.. - ( Colour Library) . ISBN : 978-0-7148-3241-8 Libro en Ingles Idioma : Inglés ( eng)
Materias : |
ARTE MODERNO. ARTE. PINTURA.
|
Clasificación: |
750.1 W74s |
Resumen : |
'Instinto sexual, sentimiento de muerte, noción física del enigma del espacio ...' - estas, según Salvador Dalí, son las 'grandes constantes vitales' que componen el vocabulario del lenguaje del inconsciente - el lenguaje del los pintores surrealistas. Al tratar con los fundamentos de la existencia humana, los surrealistas intentaron crear un arte que sea universal en su significado, hablando directamente a los instintos más profundos del espectador.
Su pintura se desarrolló en dos direcciones: Ernst, Magritte y Dali reintrodujeron la poderosa imaginería figurativa que había estado en gran parte ausente desde la revolución del fauvismo y el cubismo; su arte fue también una revuelta contra el racionalismo del arte abstracto. Miro, Masson y Matta, por otro lado, persiguieron la idea del automatismo, pintando sus impulsos internos en una improvisación espontánea. |
|  |