Título de serie : |
Los Genios de la pintura, 59 |
Título : |
Miró |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Editorial : |
Madrid : SARPE (Sociedad Anonima de Revistas, Periódicos y Ediciones). |
Fecha de publicación : |
1979 |
Número de páginas : |
43 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-7291-340-0 |
Nota general : |
16 paginas de contexto socio-histórico de la vida del artista, 27 paginas de ilustraciones de sus obras mas destacadas . |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ARTE. PINTORES PINTORES ESPAÑOLES.
|
Clasificación: |
759.6 M67m |
Resumen : |
Joan Miró i Ferrà (Barcelona, 20 de abril de 1893-Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) fue un pintor, escultor, grabador y ceramista español. En sus obras reflejó su interés en el subconsciente, en lo «infantil» y en la cultura y tradiciones de Cataluña. Aunque se le asocia al arte abstracto por su estilo maduro de formas estilizadas e imaginarias, en su juventud se inició en la figuración, con fuertes influencias fauvistas, cubistas y expresionistas, pasando a una pintura plana con cierto aire naïf, como lo es su conocido cuadro La Masía del año 1920. |
Nota de contenido : |
CONTENIDO; El artista y su tiempo; La obra |
Los Genios de la pintura, 59. Miró [texto impreso] . - Madrid : SARPE (Sociedad Anonima de Revistas, Periódicos y Ediciones)., 1979 . - 43 p. ISBN : 978-84-7291-340-0 16 paginas de contexto socio-histórico de la vida del artista, 27 paginas de ilustraciones de sus obras mas destacadas . Idioma : Español ( spa)
Materias : |
ARTE. PINTORES PINTORES ESPAÑOLES.
|
Clasificación: |
759.6 M67m |
Resumen : |
Joan Miró i Ferrà (Barcelona, 20 de abril de 1893-Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) fue un pintor, escultor, grabador y ceramista español. En sus obras reflejó su interés en el subconsciente, en lo «infantil» y en la cultura y tradiciones de Cataluña. Aunque se le asocia al arte abstracto por su estilo maduro de formas estilizadas e imaginarias, en su juventud se inició en la figuración, con fuertes influencias fauvistas, cubistas y expresionistas, pasando a una pintura plana con cierto aire naïf, como lo es su conocido cuadro La Masía del año 1920. |
Nota de contenido : |
CONTENIDO; El artista y su tiempo; La obra |
|  |