Título : |
Rayuela |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Cortázar Julio., Autor |
Editorial: |
Planeta-Agostini |
Fecha de publicación: |
1985 |
Número de páginas: |
493 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7551-415-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA LATINOAMERICANA. LITERATURA. NOVELA ARGENTINA.
|
Clasificación: |
863.6 C67r1 |
Resumen: |
Narra la historia de Horacio Oliveira, su protagonista, y su relación con «la Maga». La historia pone en juego la subjetividad del lector y tiene múltiples finales. A esta obra suele llamársela «antinovela», aunque el mismo Cortázar prefería denominarla «contranovela». Significó un salto al vacío que lo distanció de la seguridad controlada de los cuentos fantásticos de su primera época como escritor para adentrarse en una búsqueda sin hallazgos a través de preguntas sin respuesta |
Nota de contenido: |
Con un total de 155 capítulos, Rayuela, puede leerse de varias maneras:
- Por la lectura normal, leyendo secuencialmente de principio a fin.
- Por la lectura «tradicional», propuesta por Cortázar, leyendo secuencialmente desde el capítulo 1 hasta el 56 y prescindiendo del resto.
- Por «el orden que el lector desee» —una posibilidad que Cortázar exploró después en su novela 62/Modelo para armar—.
- Por la secuencia establecida por el autor en el tablero de dirección (que se encuentra al inicio del libro), que propone una lectura completamente distinta, saltando y alternando capítulos. Ese orden, que comprende textos de otros autores y ámbitos, constituye una fragmentación y da la sensación de novela "mosaico" (Julio Cortázar evitaba llamarla collage). |
Rayuela [texto impreso] / Cortázar Julio., Autor . - Planeta-Agostini, 1985 . - 493 p. ISBN : 978-84-7551-415-4 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA LATINOAMERICANA. LITERATURA. NOVELA ARGENTINA.
|
Clasificación: |
863.6 C67r1 |
Resumen: |
Narra la historia de Horacio Oliveira, su protagonista, y su relación con «la Maga». La historia pone en juego la subjetividad del lector y tiene múltiples finales. A esta obra suele llamársela «antinovela», aunque el mismo Cortázar prefería denominarla «contranovela». Significó un salto al vacío que lo distanció de la seguridad controlada de los cuentos fantásticos de su primera época como escritor para adentrarse en una búsqueda sin hallazgos a través de preguntas sin respuesta |
Nota de contenido: |
Con un total de 155 capítulos, Rayuela, puede leerse de varias maneras:
- Por la lectura normal, leyendo secuencialmente de principio a fin.
- Por la lectura «tradicional», propuesta por Cortázar, leyendo secuencialmente desde el capítulo 1 hasta el 56 y prescindiendo del resto.
- Por «el orden que el lector desee» —una posibilidad que Cortázar exploró después en su novela 62/Modelo para armar—.
- Por la secuencia establecida por el autor en el tablero de dirección (que se encuentra al inicio del libro), que propone una lectura completamente distinta, saltando y alternando capítulos. Ese orden, que comprende textos de otros autores y ámbitos, constituye una fragmentación y da la sensación de novela "mosaico" (Julio Cortázar evitaba llamarla collage). |
|  |