Título : |
El príncipe |
Otros títulos : |
Il Principe. Al magnifico Lorenzo Di Piero De Medici/ Di Nicolo Machiavelli. |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Maquiavelo Nicolás., Autor ; Helena Puigdoménech, Traductor ; Rodrigo Noguera Calderon, Nombre asociado |
Editorial : |
Bogotá : Universidad Sergio Arboleda |
Fecha de publicación : |
2013 |
Número de páginas : |
205 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8745-52-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CIENCIA POLITICA. ETICA POLITICA.
|
Clasificación: |
320.1 M16p |
Resumen : |
Redactado por Nicolás Maquiavelo (1469-1527) en 1513, cuando se hallaba en el ostracismo a causa del triunfante retorno al poder de los Médicis, El Príncipe ha pasado a la historia del pensamiento por constituir el arranque de la reflexión teórica sobre los orígenes del poder y la estructura del mismo. En medio de las exhortaciones moralizadoras, los encubrimientos retóricos y las justificaciones ideológicas, la contraposición entre la fortuna y la virtud , capital en la obra, es una de las articulaciones conceptuales mediante las que comienza la política a abrirse paso como saber científico y como práctica sometida a pautas de regularidad |
El príncipe = Il Principe. Al magnifico Lorenzo Di Piero De Medici/ Di Nicolo Machiavelli. [texto impreso] / Maquiavelo Nicolás., Autor ; Helena Puigdoménech, Traductor ; Rodrigo Noguera Calderon, Nombre asociado . - Bogotá : Universidad Sergio Arboleda, 2013 . - 205 p. ISBN : 978-958-8745-52-7 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
CIENCIA POLITICA. ETICA POLITICA.
|
Clasificación: |
320.1 M16p |
Resumen : |
Redactado por Nicolás Maquiavelo (1469-1527) en 1513, cuando se hallaba en el ostracismo a causa del triunfante retorno al poder de los Médicis, El Príncipe ha pasado a la historia del pensamiento por constituir el arranque de la reflexión teórica sobre los orígenes del poder y la estructura del mismo. En medio de las exhortaciones moralizadoras, los encubrimientos retóricos y las justificaciones ideológicas, la contraposición entre la fortuna y la virtud , capital en la obra, es una de las articulaciones conceptuales mediante las que comienza la política a abrirse paso como saber científico y como práctica sometida a pautas de regularidad |
|  |