Título : |
Pedagogía del oprimido |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Freire, Paulo, 1921-1997, Autor |
Editorial : |
Editorial America Latina |
Número de páginas : |
262 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
Metodología en pedagogía PEDAGOGIA.
|
Clasificación: |
301.2 F73p |
Nota de contenido : |
Primeras palabras.-Capitulo primero: Justificación de la pedagogía del oprimido,la contradicción opresores-oprimidos, su superación, la situación concreta de opresión y los oprimidos, Nadie librea a nadie.-Capitulo segundo: La concepción bancaria de la educación como instrumento de opresión, La concepción problematizadora de la educación y la liberación, el hombre como un ser inconcluso, consciente de su inclusión y su permanente movimiento de búsqueda de Ser Más.-Capítulo tercero: La dialogicidad, el dialogo comienza en la búsqueda del contenido del contenido programático, Las relaciones hombre-mundo, la investigación de los temas generadores y su metodología, la significación concientizadora de la investigación de los temas generadores, los distintos momentos de la investigación.-Capitulo cuarto: La antidialogicidad y la dialogicidad como matrices antigonas de acción cultural,La teoría de la acción antidialogica y sus características.-La teoría de la acción dialógica y sus características.
|
Pedagogía del oprimido [texto impreso] / Freire, Paulo, 1921-1997, Autor . - Editorial America Latina, [s.d.] . - 262 p. Idioma : Español ( spa)
Materias : |
Metodología en pedagogía PEDAGOGIA.
|
Clasificación: |
301.2 F73p |
Nota de contenido : |
Primeras palabras.-Capitulo primero: Justificación de la pedagogía del oprimido,la contradicción opresores-oprimidos, su superación, la situación concreta de opresión y los oprimidos, Nadie librea a nadie.-Capitulo segundo: La concepción bancaria de la educación como instrumento de opresión, La concepción problematizadora de la educación y la liberación, el hombre como un ser inconcluso, consciente de su inclusión y su permanente movimiento de búsqueda de Ser Más.-Capítulo tercero: La dialogicidad, el dialogo comienza en la búsqueda del contenido del contenido programático, Las relaciones hombre-mundo, la investigación de los temas generadores y su metodología, la significación concientizadora de la investigación de los temas generadores, los distintos momentos de la investigación.-Capitulo cuarto: La antidialogicidad y la dialogicidad como matrices antigonas de acción cultural,La teoría de la acción antidialogica y sus características.-La teoría de la acción dialógica y sus características.
|
|  |