Título : |
Los jinetes del Chaco |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Miguel A. Palermo, Autor ; Oscar Rojas, Ilustrador |
Editorial : |
Libros del Quirquincho |
Colección : |
La otra historia núm. 11 |
Número de páginas : |
64 p. |
Il. : |
il. |
ISBN/ISSN/DL : |
950-737-111-9 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
Chaco Boreal (Paraguay)-- Historia Indígenas de América Latina.
|
Clasificación: |
989.2 P15j |
Resumen : |
América fue para Colón una sorpresa. Pero América ya estaba antes de que Colón la "descubriera". Y estaba, además, muy habitada, habitada por muchos pueblos. Algunos vivían en chozas y otros en grandes ciudades. Esta historia es la historia que no se cuenta, o se cuenta mal: la historia de los que ya no estaban.
En nuestros días, los mocovíes, los pilagaes y los tobas son sufridos pobladores de la región del Chaco argentino. Atrás tienen un pasado como pueblos de altivos y famosos guerreros que galopaban libres por los montes de la zona, de los que eran señores y dueños indiscutidos. ¿Por qué esta “otra historia”? La historia es una sola y abarca a todos los seres humanos, pero no siempre se la cuenta completa. Al hablar de nuestros países americanos, se suele empezar por las corrientes colonizadoras españolas, como si hubieran entrado a una tierra vacía. Pero estaba poblada. Desde el siglo XVI, los pueblos originarios fueron exterminados, dominados o echados de sus tierras... y de los libros de textos también. De esa otra parte de la historia queremos hablar, para que se complete. |
Los jinetes del Chaco [texto impreso] / Miguel A. Palermo, Autor ; Oscar Rojas, Ilustrador . - Libros del Quirquincho, [s.d.] . - 64 p. : il.. - ( La otra historia; 11) . ISSN : 950-737-111-9 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
Chaco Boreal (Paraguay)-- Historia Indígenas de América Latina.
|
Clasificación: |
989.2 P15j |
Resumen : |
América fue para Colón una sorpresa. Pero América ya estaba antes de que Colón la "descubriera". Y estaba, además, muy habitada, habitada por muchos pueblos. Algunos vivían en chozas y otros en grandes ciudades. Esta historia es la historia que no se cuenta, o se cuenta mal: la historia de los que ya no estaban.
En nuestros días, los mocovíes, los pilagaes y los tobas son sufridos pobladores de la región del Chaco argentino. Atrás tienen un pasado como pueblos de altivos y famosos guerreros que galopaban libres por los montes de la zona, de los que eran señores y dueños indiscutidos. ¿Por qué esta “otra historia”? La historia es una sola y abarca a todos los seres humanos, pero no siempre se la cuenta completa. Al hablar de nuestros países americanos, se suele empezar por las corrientes colonizadoras españolas, como si hubieran entrado a una tierra vacía. Pero estaba poblada. Desde el siglo XVI, los pueblos originarios fueron exterminados, dominados o echados de sus tierras... y de los libros de textos también. De esa otra parte de la historia queremos hablar, para que se complete. |
|  |